
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
Se termina la guerra y Estados Unidos se impone como la gran potencia a nivel mundial. Paulatinamente va llegando el color a la publicidad de la industria, posters llenos de color y que retratan la vida en familia del estadounidense.
La publicidad refleja estructuras de tres tercios, en la cuales se disponen los elementos. En algunos casos suelen ser el eje central la columna de la composición, en otros se ve como dos de los tercios son apoderados por las imágenes ilustrativas del ciudadano y/o familia Estadounidense. En algunos casos la marca ya no necesita imponerse de manera arcaica, de hecho es ahora el producto el que se impone junto con la vida diaria como los elementos imponentes de la composición. Un lenguaje más complejo pero que en esencia sigue manteniéndose sencillo, los textos que acompañan la imágenes, suelen ser relatos de la sociedad mientras que otros son los textos llamativos o de anclaje que persuaden al consumidor en este lapso de tiempo las más relevantes son: "You like it...It likes You!" (Te gusta...es como tú), "Refresh up with Seven-Up" (Refréscate con Seven-Up), "The real thirst quencher! Nothing does it like Seven-Up" (La bebida más refrescante, nadie lo hace como Seven-Up).
Cabe destacar que a pesar de seguir instaurada la sociedad patriarcal en aquel entonces, la guerra hizo estragos en la sociedad, cambio el rol de la mujer y es por ello que si bien en algunos sigue siendo la ama de casa en otros esta empieza adquirir un rol que va más allá.
Las primeras campañas publicitarias de la bebida 7-UP se basaban en elementos simples; a base de texto se buscaba persuadir al consumidor, claro está que en aquel entonces la bebida, no solo refrescaba, sino que su componente de citrato de litio convertía a la bebida en la cura para la resaca, matando así dos pájaros de un solo tiro.
Sus propuestas de lenguaje simple y colores saturados iban acorde a una época post primera guerra mundial y una segunda guerra gestándose, además de la gran depresión, al público no se le infantilizaba (vendiendo falsas ilusiones, emociones, sentimientos, entre otros).
Este lenguaje visual iba hacia un mercado serio, uno por los eventos ya relatados y dos por lograr la consagración de la marca como tal.
Un lenguaje gráfico, estructurado por un eje central en la mayoría de los casos, siendo la marca el elemento predominante en la parte superior de la composición, seguido en orden descendiente a la demás información.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La mujer se ha deshecho de su estigma de ama de casa, el Rock n' Roll toma fuerza en la sociedad actual y es este el que reina sobre la población joven a la que ahora 7-UP ha puesto en la mira como sus futuros consumidores. Los Beatles, Woodstock, Hendrix, The Doors y una que otra banda de la era hippie y psicodélica ha influido en el lenguaje publicitario.
7-UP ya no se interesa por ser la bebida de la familia y mucho menos por ser la más aclamada (en comparación a sus competidores). El producto ha visto una oportunidad de expandir lo que ya era en tiempos antiguos y eso es ser la única gaseosa sin cafeína y baja en azúcar, ser la gaseosa sin cola (para el modismo Estadounidense) 7-UP ya no es la bebida de lima-limón solamente, esta es ahora la bebida única y contracultural, es el refresco de soda que va en contra del Staus Quo, en el que no caben etiquetas de ningún tipo.
Con colores saturados, el lenguaje psicodélico prima sobre la composición, un estilo aparentemente libre de cánones prestablecidos por sus antecesores. Se deja atrás el poster convencional (vertical) y se empieza a usar más el horizontal, composiciones dinámicas incluso si el eje central es el principal. La publicidad ahora hace uso de la tendencia del momento, El submarino verde (The Yellow Submarine) de The Beatles, los mundos e imágenes surreales tiñen el paisaje y solo un prefijo es el que prima sobre todas las cosas In (un en inglés) que significa negación, a pesar de que la palabra "Uncola" es la base del discurso emitido, la variedad de propuestas adquiere fuerza mediante juegos de palabras con dicho prefijo pasando de la bebida sin cola a aquella que niega cualquier regla, norma, o condición social preconcebida.
Este ha sido el hito de un discurso que se mantuvo hasta inicios de los 90's pasando por todos los medios posibles desde el papel impreso hasta el video, quizás la campaña con más fuerza a través de la historia de la cristalina bebida.
La llegada del nuevo milenio trajeron consigo un sin fin de cambios sociales, culturales, tecnológicos entre otros. Se proliferó la sociedad del consumo y se hallaron más de una forma novedosa de persuadir a nuevos consumidores.
En la actualidad 7-UP se ha alejado de su posición contracultural, ha observado a la sociedad y ha cambiado sus lenguajes, en cuanto a propuestas gráficas para emitir sus mensajes. Han roto los estándares arcaicos, se han quedado con lo bueno y desechado lo obsoleto.
Esto a base de que cada día la sociedad cambia a un ritmo desenfrenado, 7-UP como cualquier otra empresa de bebidas ha optado por un público joven, caprichoso y que cambia a cada día y así como mutan, también muta el lenguaje abriendo nuevas maneras de comunicarse.
Como ya se dijo con anterioridad, 7-UP se deshizo de lo malo y conservo o mejor rescato algo de lo viejo, sus últimas campañas de promoción viven bajo el lema de: Creer en una vida más sencilla, de buena onda, de emociones auténticas, en ser transparentes, espontáneos y relajados, una vida más fresca, más simple. Este discurso ya había sido implementado con Fido Dido al mando y su "Fidosofía".
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |